Seguridad de procesos

Seguridad de procesos

¿A qué nos referimos cuando hablamos de seguridad de procesos?

La Seguridad de Procesos es un marco disciplinado para la gestión de la integridad de los sistemas operativos y procesos de manejo de sustancias peligrosas mediante la aplicación de buenas prácticas de diseño, ingeniería, operación y mantenimiento.
Se ocupa de la prevención y control de incidentes que tienen el potencial de liberar materiales peligrosos y/o energía. Estos incidentes pueden dar lugar a efectos tóxicos, incendios o explosiones, que finalmente pueden derivar en muertes, lesiones, daños a la propiedad y/o al medioambiente.

Riesgos

Las propiedades peligrosas de los materiales, sustancias y/o energía factibles de ser liberadas en un escenario nunca toman tiempo libre para permitirnos averiguar cómo contener y gestionar los riesgos asociados, por lo que debemos mantener el control en todo momento.
Pero… ¿sabemos cómo manejar eficazmente estos riesgos?

¿Quizás necesitamos ser más efectivos al presentar los conceptos de Seguridad de Procesos, Gestión y Evaluación de Riesgos en términos llanos y simples para todos los implicados?

Allí es donde CeTAP ayuda a las organizaciones con sus Servicios de Consultoría y Entrenamiento especializados. Algunos de los Servicios de Ingeniería de Seguridad de Procesos incluyen:

  • Gestión de seguridad de Procesos (PSM)
  • Estudios de Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos (PHA)
  • Clasificación de Áreas / Prevención de Explosiones (ATEX)
  • Gestión de Seguridad Basada en Barreras (BowTie)
  • Seguridad Funcional (SIL/SIF)
  • Estudios Cuantitativos de Riesgos (EAC- ACR)

Gestión de seguridad de Procesos (PSM)

CeTAP SA es una empresa reconocida internacionalmente por brindar herramientas que facilitan a diferentes industrias a mejorar su desempeño en materia de Seguridad. 

La mayoría de los incidentes graves en ciertas industrias son el resultado de errores acaecidos como consecuencia de fallas en la administración o gestión de los procesos involucrados. Algunos ejemplos de lo señalado son la falta de procedimientos que establezcan como y quienes pueden introducir cambios en la tecnología de un proceso o parte del mismo; como se determina la masa crítica de experiencia y conocimientos que deben tener los operadores de un proceso con riesgos intrínsecos; como se garantiza la integridad mecánica de una instalación; como se gestionan las actividades de los contratistas que trabajan dentro de una Planta de procesos; cuales han de ser los programas de inspecciones preventivas en nuevos procesos, el entrenamiento a dar a los operadores, las evaluaciones de riesgos en las operaciones en la etapa de pre-arranque, etc. 

Nuestros expertos en Seguridad de Procesos pueden colaborar con su organización en la implementación de un Sistema integral de Administración de Riesgos de Procesos (PSM) o bien focalizarse en algunos de sus elementos, realizando auditorías, diagnósticos, capacitación e implementación a medida de este tipo de herramientas, incluyendo el fortalecimiento cultural necesario para que los procesos críticos de su organización entren en un círculo de mejora continua.

Estudios de Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos (PHA)

De sus siglas en inglés Process Hazard Analisys, se denomina así al conjunto de técnicas que se utilizan para identificación de peligros y evaluación de riesgos en la industria de procesos.

Técnicas como el HAZOP y el HAZID, si bien tienen su foco puesto en la parte de “Identificación de los peligros”, ponderan de manera semi-cuantitativa el riesgo, asignándole valores de probabilidad de ocurrencia y de severidad basados en datos de la experiencia propia o de la industria, lo cual permite chequear contra un valor umbral definido previamente, armar un ranking de riesgos y abordarlos con diferentes prioridades y estrategias.

Existen otras técnicas, que clasificamos como del tipo de “Gestión de Barreras”, que requieren de una identificación de escenarios previa, es el caso de LOPA “Layer Of Protection Analysis” y de BowTie, y pueden ser de mucha utilidad en combinación mutua , ya que LOPA es una técnica con el foco en la evaluación cuantitativa y que requiere de ciertos conocimientos específicos, mientras que  BowTie lleva a un plano más simple el análisis de riesgos, haciéndolo fácil de comunicar y entendible para todos los niveles de la compañía.

La elección de la técnica adecuada es una tarea compleja y depende de varios factores, como ser: la cantidad de datos disponibles, el tipo de proceso, la calidad de la documentación de ingeniería o la fase del ciclo de vida en la que se encuentre el Activo, ya sea Proyecto, Construcción, Operación o Abandono.

CeTAP cuenta con un equipo de facilitadores con amplia experiencia en las industrias de procesos químicos, petroquímicos y de oil & gas, especialistas en la dirección de este tipo de estudios.

Si Usted está interesado en llevar adelante estudios de riesgos, o capacitación in company sobre estas técnicas, contáctese con nosotros.

Clasificación de Áreas / Prevención de Explosiones (ATEX)

Los servicios de clasificación de áreas peligrosas se dividen en etapas:

I. Fase de Identificación inicial y clasificación

Lo primero que se realiza es un relevamiento in situ para poder identificar los sectores con potencial de ser clasificados y a partir de allí definir prioridades de implementación y adecuación de las diferentes áreas.

II. Fase de clasificación eléctrica de áreas

La clasificación de una instalación en una zona distintiva tiene dos objetivos:

  1. Definir la categoría del equipamiento a utilizar en la zona indicada, provistos para ser usados en gases, vapores, polvos o combinación de estos.
  2. Clasificar lugares peligrosos en zonas, para prevenir fuentes de ignición y servir como guía para seleccionar equipamiento eléctrico y no eléctrico a utilizarse en el lugar.

III. Fase de confección del Plan de adecuación

Luego de identificados los escenarios de potenciales exposiciones a atmosferas explosivas, el volumen que abarcará, y evaluado la existencia de aparatos o instrumentación factible de ser adecuada, se procede a realizar un detalle pormenorizado de los tipos de equipos permitidos.

Si Usted está interesado en llevar adelante estudios de Clasificación de Áreas en su Planta Industrial, contáctese con nosotros.

Gestión de Seguridad Basada en Barreras (BowTie)

Creemos que una correcta identificación de los peligros y su correspondiente evaluación de riesgos son la base de una gestión eficaz; pero la identificación, evaluación y gestión de los sistemas de barrera es fundamental para completar el ciclo PDCA.

Con el uso de metodologías como BowTie y LOPA, CeTAP busca que la Organización se asegure la disponibilidad en demanda de sus protecciones de hardware, sus sistemas de gestión de soporte y la correcta difusión de tareas críticas asociadas a procedimientos operativos.

Somos representantes de la firma CGE Risk Management Solutions (Holanda) y licenciatarios de sus productos para LatinoAmérica (BowTieXP, IncidentXP, AuditXP, BowTieServer). Si su Organización está interesada en implementar un verdadero Sistema de Gestión de Barreras, basado en en la metodología BowTie, contáctenos.

Seguridad Funcional (SIL/SIF)

La seguridad funcional es una disciplina en sí misma dentro del universo de la Seguridad de Procesos.

Varios de los factores que han colaborado para que ocurriesen los grandes accidentes de procesos de la historia, están íntimamente ligados a fallas en el equipamiento, a la confiabilidad de controles que son administrativos, pero también de controles de hardware.

Con el objetivo de reducir la repetitividad, mejorar la confiabilidad y disminuir los fallos de equipos, CeTAP estableció un equipo multidisciplinario de consultores que puede asesorar transversalmente a su organización.

Tenemos amplia experiencia no sólo en lo que respecta a determinación de SIL, ya sea mediante el uso de técnicas como LOPA, o Risk Graph, sino que también podemos colaborar en todo el ciclo de vida de una Función instrumentada de Seguridad, ofreciendo los siguientes servicios:

  • Determinación/ Asignación de SIL
  • Especificación de los requerimientos de seguridad de una función SIF (SRS)
  • Verificación del nivel SIL
  • Implementación de políticas, procedimientos y prácticas de seguridad funcional.
  • Colaboración en el desarrollo de indicadores de Gestión de Seguridad funcional.

Para más información contáctenos, estaremos orgullosos de recibir su consulta.

Estudios Cuantitativos de Riesgos (EAC- ACR)

Contamos con los recursos humanos y tecnológicos para realizar análisis de simulación de consecuencias y poder determinar radios de alcance de radiación, ondas de presión y nubes tóxicas (plumas) de diferentes escenarios de potencial catastrófico.

También cuantificamos los riesgos mediante estudios cuantitativos para cada escenario particular.  Estos estudios resultan ser cruciales para la gestión de escenarios catastróficos y desastrosos, siendo exigidos a modo mandatorio en algunas legislaciones de los países centrales, incluso dentro de LatinoAmérica.

Para más información sobre Estudios Cuantitativos de Riesgos, contáctenos.

Contactanos

[contact-form-7 id=»1219″ title=»Form Seguridad de procesos»]

Cetap